Relación entre infección por virus Epstein Barr y esclerosis múltiple

La esclerosis múltiple está apareciendo tanto a jóvenes como adultos, aunque datos informan que la juventud es la población más recurrente. Recordemos que la edad donde normalmente aparece esta enfermedad es entre los 20 a 40 años.
La Esclerosis Múltiple se puede clasificar en 4 fenotipos, las que menciona la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple:
1.Síndrome clínicamente aislado (CIS): Aquí comienzan los primeros episodios de síntomas neurológicos, pueden durar aproximadamente 24 horas uno o varios al mismo tiempo.
2.EM recidivante: Empiezan los ataques o recaídas; asimismo pueden aparecer nuevos síntomas o los existentes se vuelven más severos.
3. EM progresiva secundaria: Algunas personas pueden tardar años o décadas en llegar a este punto en donde habrá un empeoramiento progresivo de los síntomas. O en otra situación no la desarrolla.
4.EM progresiva primaria: Entre el 10% al 15% de los individuos se les diagnostica con EM progresiva primaria, es decir, que presentan discapacidad.

La EM no afecta a todos igual, cada organismo es diferente y dependiendo de factores ambientales y genéticos puede variar. Sin embargo, su caracterización es la misma: inflamación de la vaina de mielina, lo que causa afectaciones en el sistema nervioso.
Esta enfermedad ha sido y sigue siendo objeto de investigación; un reciente estudio que duró 20 años ejecutándose nos presenta que podría haber una razón por la que se genera la Esclerosis Múltiple.
La EM y el virus Epstein-Barr
El 14 de enero de 2022 fue publicado en la revista Science un Estudio longitudinal que relaciona la infección por el virus de Epstein-Barr (VEB) con la ocurrencia de esclerosis múltiple (EM). Científicos de la Universidad de Harvard son los autores y nos presentan un nuevo panorama en cuanto a esta enfermedad.
El virus de Epstein-Barr pertenece a la familia de los herpes virus, es transmitido a través de la saliva (por un beso o por compartir un alimento) generando así la mononucleosis. Esta se encuentra en 9 de cada 10 personas en todo el mundo.
Ahora bien, luego de analizar más de diez millones de militares estadounidenses, investigadores encontraron que esta sería la principal causa de la esclerosis múltiple.
¿Cómo se llevó a cabo la investigación?
Durante el proceso a los participantes se les tomaron cada 2 años muestras para pruebas de VIH, las cuales eran congeladas. De estas se pudo analizar los antígenos de superficie para virus de Epstein Barr y serología para neurofilamentos en los pacientes con diagnóstico de esclerosis múltiple.

Entre 1993 y 2013, 995 jóvenes que pertenecían al servicio militar fueron retirados de su cargo porque fueron diagnosticados con EM. Luego de ello, se descubrió que una parte de estos fueron infectados con el virus de Epstein-Barr. Paso siguiente, los investigadores buscaron dos compañeros sanos con las mismas características para evitar algún sesgo.
De los 10 millones de personas estudiadas, 801 fueron diagnosticadas con EM y 800 tenían anticuerpos contra el VEB; llevando así a los investigadores a evidenciar que el riesgo de contraer EM aumentaba 32 veces más, tras el contagio de EVB.
Los autores mencionan que: “establecer una relación causal entre el virus y la enfermedad resulta difícil. El virus de Epstein-Barr infecta aproximadamente al 95 % de los adultos, mientras que la esclerosis múltiple es relativamente rara y la aparición de los síntomas comienzan unos diez años después de la infección vírica”.
Es decir, que aún se debe seguir investigando sobre la correlación, y pensar en cómo detener la infección del virus EVB y así poder prevenir nuevos casos de contagio de la EM.
¿Por qué es tan importante esta investigación para la sociedad y las personas diagnosticadas con EM?
Como mencionamos anteriormente el índice de pacientes de EM es bastante amplio y aún no existe cura, sino un tratamiento que ayuda a controlar los síntomas, además no se conocía hasta el momento alguna razón de surgimiento de esta enfermedad.
Además de ello, permite abrir el espectro de investigación, lo que ayuda a crear soluciones tanto para la EM como para el virus Epstein-Barr; quizás desencadenando en una vacuna o algún medicamento que controle el proceso de activación.
Y si pensamos en las personas que padecen esclerosis múltiple, por primera vez tienen una luz de esperanza disminuyendo la zozobra.
Por eso existe Alem, una asociación sin ánimo de lucro que busca el bienestar de los pacientes con esclerosis múltiple y la de sus familiares. No estás solo (a), aquí encontrarás mucha información valiosa.