NUTRICIÓN

Se denomina alimentación al proceso voluntario de ingesta de sustancias comestibles. Sin embargo, no siempre alimentarse es sinónimo de nutrición, esta es la etapa posterior a la alimentación, en la que el organismo, de forma inconsciente, transforma y utiliza las sustancias que aportan los alimentos.

Así que una buena nutrición dependerá de los nutritivos que sean los alimentos ingeridos. Por ende, satisfacer el apetito no es sinónimo de estar bien nutrido.

Recordemos que una alimentación adecuada debe cumplir con las siguientes condiciones:

-Comer lo suficiente para mantener el equilibrio del organismo

-Tener una variada y completa alimentación incluyendo su composición, para así lograr todos los nutrientes necesarios, en las cantidades y proporciones según la edad y circunstancias de vida.

-Con una nutrición adecuada las diferentes finalidades del organismo ayudarán a prevenir enfermedades; conservar la salud; asegurar el buen crecimiento y desarrollo de los niños.

-Estar alerta a las necesidades y gasto energético de cada individuo

Una buena nutrición es resultado de una alimentación saludable. Siendo la alimentación la parte inicial y consciente de una adecuada nutrición, debemos: modificar nuestros estilos de vida; evitar las comidas rápidas; el estrés; el sedentarismo y aprender a conocer los diferentes grupos de alimentación y la mejor forma de combinarlos.

ALIMENTACIÓN BALANCEADA

El concepto de la alimentación balanceada se refiere a ingerir de forma equilibrada, los alimentos necesarios para estar sano y buena nutrición. Para ello, es necesario consumir diariamente alimentos de los diferentes grupos:

-Carbohidratos: Aportan energía a nuestro cuerpo para poder realizar nuestras actividades cotidianas. Los alimentos que contienen carbohidratos son: pan, arroz, pastas, cereales, papa, arveja, maíz, frutas, leche, yogur, bizcochos, caramelos, bebidas gaseosas y dulces en general.

-Proteínas: Son productos de origen animal como: carnes, huevos, pescado, quesos, leches y sus derivados, mariscos y crustáceos; así mismo hay proteínas de procedencia vegetal, que serían los siguientes alimentos: soya, lentejas, garbanzos, frutos secos, cereales y sus derivados, hortalizas y frutas.

-Grasas: Los alimentos correspondientes a las grasas saturadas normalmente proporcionan energía al cuerpo, sin embargo, son dañinos para el organismo. La mejor opción es evitar consumirlas.

-Vitaminas y minerales: Son los encargados de regular muchas funciones en nuestro organismo, están presentes principalmente en frutas y verduras.

Además de ello, recordemos que la fibra es sumamente importante en la alimentación diaria, ya que ayuda a prevenir las enfermedades degenerativas como: cardiovasculares y la diabetes.

Es recomendable que a la hora de comer, siempre buscar alimentos que suministran nutrientes a nuestro cuerpo, con esto podremos tener un adecuado funcionamiento de él.

× ¿Cómo puedo ayudarte?